Traducción jurada vs. Traducción simple: ¿Cuál es la diferencia?
3 min leer
Si te encuentras necesitando una traducción para un documento importante, es posible que te hayas preguntado: ¿Necesito una traducción jurada o una traducción simple? Aunque ambas opciones implican trasladar el contenido de un idioma a otro, existen diferencias clave entre estos dos tipos de traducción que pueden afectar la validez de tus documentos en ciertas situaciones.
En este artículo, explicamos las diferencias entre una traducción oficial de documentos y una traducción regular para ayudarte a decidir cuál es la más adecuada para tus necesidades.
¿Qué es una traducción jurada?
Una traducción jurada es una traducción realizada por un traductor jurado certificado que ha sido autorizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores en España u otros organismos oficiales en otros países. Lo que hace que una traducción jurada sea especial es que el traductor no solo traduce el texto, sino que también certifica que la traducción es exacta y fiel al documento original. Este certificado va acompañado del sello y la firma del traductor jurado, lo que le otorga validez legal.
Este tipo de traducción se utiliza en situaciones en las que es necesario presentar documentos ante autoridades o instituciones que requieren una garantía de que el contenido traducido es correcto y completo. Algunos ejemplos comunes son trámites de inmigración, visados, matrimonios internacionales, y homologación de títulos académicos.
¿Qué es una traducción simple?
Por otro lado, una traducción simple es aquella que puede ser realizada por cualquier traductor profesional, pero que no requiere la certificación de un traductor jurado. Aunque la calidad de la traducción puede ser alta, no tiene valor legal, ya que no incluye el sello ni la firma de un traductor oficial.
Las traducciones simples son adecuadas para textos que no necesitan ser presentados ante instituciones oficiales, como la traducción de artículos, correos electrónicos, manuales de usuario o cualquier contenido cuyo objetivo principal sea la comprensión en otro idioma.
Diferencias clave entre traducción jurada y traducción simple
Para ayudarte a comprender mejor las diferencias entre estos dos tipos de traducción, aquí te dejamos algunos puntos clave:
Validez legal: La principal diferencia es que una traducción jurada tiene validez legal y es aceptada por tribunales, administraciones públicas y otras entidades oficiales. En cambio, una traducción simple no tiene esta certificación legal, por lo que no puede ser utilizada para fines oficiales.
Certificación: Una traducción jurada debe estar certificada por un traductor jurado que haya sido nombrado por el gobierno. Esto incluye su firma y sello en el documento traducido. En cambio, una traducción simple no requiere ningún tipo de certificación.
Precio: Debido a la responsabilidad y certificación que conlleva, el precio de una traducción jurada suele ser más alto que el de una traducción simple. El coste adicional cubre el tiempo y la experiencia del traductor jurado, así como el proceso de certificación.
Usos: Las traducciones juradas son necesarias para documentos como certificados de nacimiento, títulos académicos, documentos de inmigración y contratos. Las traducciones simples son adecuadas para textos informativos, comerciales o personales que no tienen un fin legal.
¿Cuándo deberías optar por una traducción jurada?
Es importante saber cuándo necesitas una traducción oficial de documentos en lugar de una traducción simple. Aquí te dejamos algunos ejemplos en los que una traducción jurada es necesaria:
Documentos legales y contractuales: Si estás presentando un contrato en un tribunal o firmando un acuerdo con una empresa en otro país, necesitarás una traducción jurada que garantice la validez del documento en ambos idiomas.
Trámites de inmigración y visados: Las autoridades migratorias suelen exigir traducciones juradas de documentos como certificados de nacimiento, antecedentes penales o certificados de matrimonio para asegurarse de que los datos sean correctos y completos.
Títulos académicos: Si deseas continuar tus estudios en otro país o necesitas homologar tus estudios, las universidades y ministerios de educación requieren una traducción jurada de tus títulos académicos y expedientes.
Documentos notariales: Para presentar escrituras notariales en otro país, necesitarás que la traducción sea certificada por un traductor jurado para que sea válida ante las autoridades extranjeras.
¿Cómo encontrar un traductor jurado?
Si necesitas una traducción jurada, es esencial encontrar un traductor jurado especializado en documentos legales que pueda realizar la traducción con precisión y dentro del plazo necesario. Los traductores jurados tienen la experiencia y la formación para asegurarse de que tu documento traducido será aceptado por las autoridades pertinentes.
Puedes solicitar un presupuesto para traducción jurada con anticipación para saber cuánto costará el servicio, teniendo en cuenta factores como la complejidad del documento y la rapidez con la que necesites la traducción.
Conclusión
En resumen, la elección entre una traducción jurada y una traducción simple depende del propósito de la traducción. Si necesitas que el documento tenga validez legal ante autoridades, tribunales o instituciones, es fundamental optar por una traducción jurada. Para textos que no requieren certificación legal, una traducción simple será suficiente y más económica.
Si tienes alguna duda sobre qué tipo de traducción necesitas o si quieres solicitar un presupuesto para la traducción jurada de tus documentos, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de ayudarte a elegir la mejor opción para tus necesidades.
Legalis Traducciones
Traducciones juradas de documentos oficiales.
legalistraducciones@gmail.com
+34 684728395

